Según el censo de 2000, Nueva York tiene 8.008.278 habitantes, 3.021.588 cabezas de familia, y 1.852.233 familias residentes en la ciudad. La densidad es de 10.194,2 habitantes/km². Hay 3.200.912 casas con una densidad promedio de 4.074,6/km².
La composición racial de la ciudad tiene:
- 44,66% Blancos (No Hispanos)
- 26,59% Hispanos (Todas las razas)
- 26,98% Negros (No Hispanos)
- 13,42% Otras razas (No Hispanos)
- 9,83% Asiáticos (No Hispanos)
- 4,92% Mestizos (No Hispanos)
- 0,52% Nativos Americanos (No Hispanos)
- 0,07% Melanesios (No Hispanos)
Hay 3.021.588 cabezas de familia, de los cuales el 29,7% tienen menores de 18 años viviendo con ellos, el 37,2% son parejas casadas viviendo juntas, el 19,1% son mujeres que forman una familia monoparental (sin cónyuge), y 38,7% no son familias. El 9,9% son personas mayores de 65 años que viven solos. El tamaño promedio de una familia es de 3,32 miembros.
En la ciudad el 24,2% de la población tiene menos de 18 años, el 10,0% tiene de 18 a 24 años, el 32,9% tiene de 25 a 44, el 21,2% de 45 a 64, y el 11,7% son mayores de 65 años. La edad media es de 34 años. Por cada 100 mujeres hay 90 hombres. Por cada 100 mujeres mayores de 18 años hay 85,9 hombres.
Unos 20.000 ciudadanos españoles viven en Nueva York. Hay muchos inmigrantes de América latina también de origen panameño, mexicano, argentino o dominicano.
La población de Nueva York creció de forma vertiginosa durante el siglo XIX y primera mitad del XX. Desde ese momento el crecimiento del municipio en sí se detuvo y comenzó el del área metropolitana que actualmente cuenta con 21.923.089 de habitantes. En los últimos años la ciudad ha vuelto a crecer debido a la revalorización y rehabilitación de los espacios centrales de las metrópolis, proceso que se ha dado en otras urbes estadounidenses como Chicago o Filadelfia.
|
|
|
La Cultura
Texto: Wikipedia.org
Los residentes en la
ciudad de Nueva York
son conocidos como
neoyorquinos o New
Yorkers en inglés.
Los residentes de
Brooklyn se
denominan a sí
mismos en ocasiones
«brooklynitas» y los
residentes de Staten
Island, «Staten
Islanders». Sus
habitantes
generalmente se
refieren a la ciudad
de Nueva York (o
sólo Manhattan) como
New York o the city.
La ambigüedad entre
el estado y la
ciudad es resuelta
escribiendo «NYS»
para hacer
referencia al Estado
de Nueva York y
«NYC» para referirse
a la ciudad.
Para algunos
observadores, Nueva
York se parece más a
una ciudad
internacional que a
una ciudad
estadounidense
debido a la gran
afluencia de
inmigrantes. Sólo
Los Ángeles recibe
más inmigrantes. En
muchas de las
mayores ciudades del
mundo, los
inmigrantes tienden
a agruparse en
enclaves donde
puedan hablar,
comprar, trabajar y
relacionarse con
gente de su mismo
país de origen. En
los Estados Unidos,
este fenómeno es más
pronunciado en la
ciudad de Nueva
York. Inmigrantes de
origen irlandés,
italiano, chino,
coreano,
puertorriqueño,
africano y judío
tienen sus propios
barrios dentro de la
ciudad. Nueva York
tiene una población
judía más numerosa
que Jerusalén.
Antes del 11 de
septiembre de 2001
los neoyorquinos
eran a menudo
estereotipados como
bruscos y
descorteses. Desde
el ataque a las
Torres Gemelas, la
simpatía hacia los
neoyorquinos ha
disminuido esta
percepción. Los
taxis aún conducen
temerariamente,
aunque algunos
conductores son más
educados que antes.
El estereotipo común
de neoyorquino es
compartido por
muchos. A menudo los
neoyorquinos son
vistos como
poseedores de una
actitud de
superioridad con
poco tiempo que
poder dedicar a
nadie más (ni aún a
otros neoyorquinos).
Dentro del
estereotipo se
encuentra el no
sujetar la puerta a
nadie, y mofarse del
turista que lo hace.
Existen numerosos
chistes sobre
turistas, debido a
las pérdidas de
tiempo que suponen
los turistas no
familiarizados con
los hábitos de la
ciudad.
Nueva York mantiene
una intensa
rivalidad con la
ciudad de Boston
(Massachusetts).
Esta es quizás la
mayor rivalidad
entre las ciudades
de los Estados
Unidos,
especialmente en la
mente de los
bostonianos.